dc.contributor.advisor | Gómez Gil, María del Pilar | es |
dc.contributor.author | Gallego Calvo, Raquel Elisa | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2019-07-22T08:11:06Z | |
dc.date.available | 2019-07-22T08:11:06Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37218 | |
dc.description.abstract | Las organizaciones saludables favorecen las prácticas de la psicología positiva y por lo tanto, mejoran la autoeficacia de los empleados y las probabilidades de éxito en la misión y visión de las organizaciones.
Es objetivo realizar una búsqueda bibliográfica para dar una visión más completa de la autoeficacia, enfocándolo en el ámbito laboral. La autoeficacia tiene una amplia relación con la psicología positiva y las organizaciones saludables en la búsqueda del bienestar desde el punto de vista de la salud laboral.
Finalmente, se realiza una investigación con la intención de conocer la autoeficacia de los trabajadores en función de distintas variables socio-demográficas, y cómo estas, pueden influir en la autoeficacia. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Psicología | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Autoeficacia laboral | es |
dc.title | Autoeficacia laboral y las organizaciones saludables: Estudio de la influencia de las variables sociodemográficas | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/draft | es |
dc.subject.unesco | 6114 Psicología Social | es |
dc.subject.unesco | 6306 Sociología del Trabajo | es |