• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37382

    Título
    ACTIVIMO #8M Y #NIUNAMENOS
    Autor
    Cilleruelo Hornillos, Paula
    Director o Tutor
    Andrés del Campo, Susana deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumen
    En este trabajo se presenta un seguimiento del ciberactivismo generado en torno a los movimientos #8M y #NiunMenos. Se realiza una contextualización histórica previa a las movilizaciones feministas para describir después estos dos grandes movimientos internacionales del feminismo apoyados en el uso de las redes sociales y vinculados a hashtags. A partir de la herramienta Hashtagify se han recogido datos del comportamiento digital en torno a estos hashtags. Los datos revelan el carácter internacional de estas movilizaciones digitales con la característica de la libertad de adaptación a diferentes idiomas y culturas y la expansión hacia árboles de hashtags relacionados. Estas campañas de apropiación ciudadana han logrado que el feminismo viva hitos de alcance planetario en el que millones de personas se apropian de un mismo lema que difunden de manera coincidente pero que acepta variaciones y diversidad en los mensajes que lo acompañan.
    Materias Unesco
    6114.01 Publicidad
    Palabras Clave
    Feminismo
    Movimientos sociales-España
    Historia Social-España
    8M
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37382
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N. 1192.pdf
    Tamaño:
    1.280Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10