• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37409

    Título
    Evolución de la comunicación publicitaria, de la intracción de S.XX al horizonte de la autoacción
    Autor
    Serna Gil, Sara
    Director o Tutor
    Trapero de la Vega, José IgnacioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumen
    A través del presente trabajo se desarrollara una nueva visión personal de la evolución de la comunicación publicitaria entre marcas y usuarios. Partiendo de un contexto en constante variación, se han elaborado una serie de factores temporales lineales, que coinciden con cada uno de los cuatro factores comunicativos en los que se divide el objeto de estudio, de INTRACCIÓN - Siglo XX hasta AUTOACCIÓN - Año 2.020 en adelante. Para poder comprender las diferencias de estos factores comunicativos según el transcurso de los años, concretare en cada uno de los siete conceptos propios necesarios para explicar y entender de forma más precisa esta comunicación publicitaria, de reacción a reinvención. Gracias a las magnitudes dependientes de los conceptos y las variables que ayudan al desarrollo de estas, se explicará en su conjunto la hipótesis de estudio, y entenderemos la evolución del consumidor, de comprador a smartsumer, y de su comunicación con las marcas.
    Materias Unesco
    6114.01 Publicidad
    6306.07 Sociología de Los Medios de Comunicación de Masas
    Palabras Clave
    Comunicación publicitaria
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37409
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N. 1222.pdf
    Tamaño:
    690.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10