• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Ciudades: Revista del Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid
    • Ciudades - 2019 - Num. 22
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Ciudades: Revista del Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid
    • Ciudades - 2019 - Num. 22
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37524

    Título
    Los Planes Parciales del Plan General de A Coruña de 1967
    Autor
    Díaz Gallego, Francisco Dinís
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Documento Fuente
    Ciudades; Núm. 22 (2019): Ciudades medias: conceptos y visiones, perfiles territoriales y urbanos pags. 173-193
    Résumé
    El Plan General de 1967 nace con una vocación clara: adaptar el crecimiento de la ciudad a la nueva legislación urbanística que surge al amparo de la Ley del Suelo de 1956. Esta adaptación tenía como figura fundamental de ordenación del suelo no edificado el planeamiento parcial, y será esta figura la que regule las grandes bolsas de suelo de la ciudad. El impulso coordinado de la administración municipal y del Colegio de Arquitectos permitirá proyectar simultáneamente todos los ámbitos, generando gran variedad de soluciones por parte de un grupo muy heterogéneo de profesionales.  
    Materias (normalizadas)
    Urbanismo
    ISSN
    2445-3943
    DOI
    10.24197/ciudades.22.2019.173-193
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/ciudades/article/view/2192
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37524
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ciudades - 2019 - Num. 22 [11]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    revistas_uva_es__ciudades_article_view_2192_2876.pdf
    Tamaño:
    6.151Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10