• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ciudades: Revista del Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid
    • Ciudades - 2019 - Num. 22
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ciudades: Revista del Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid
    • Ciudades - 2019 - Num. 22
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37526

    Título
    Contracción territorial y ordenación urbana para encarar el ciclo post-minero en Mieres (Asturias-España)
    Autor
    Rodríguez Gutiérrez, Fermín
    Menéndez Fernández, Rafael
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Documento Fuente
    Ciudades; Núm. 22 (2019): Ciudades medias: conceptos y visiones, perfiles territoriales y urbanos pags. 99-120
    Resumen
    Mieres es uno de los centros que originaron al área metropolitana de Asturias. Creció con la primera industrialización y alcanzó su techo en 1970. La crisis de sus bases no ha sido equilibrada por la reestructuración del sistema, marcado por dos procesos que se retroalimentan: la desvitalización social y la descapitalización física; su acción conjunta configura la fase actual, de contracción urbana, para la que se prescribe  una metodología de intervención, basada en la regeneración urbana integrada, de la que se concretan  acciones de recualificación, financiadas con recursos obtenidos por un programa elaborado con esta misma perspectiva.  
    Materias (normalizadas)
    Urbanismo
    ISSN
    2445-3943
    DOI
    10.24197/ciudades.22.2019.99-122
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/ciudades/article/view/2194
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37526
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ciudades - 2019 - Num. 22 [11]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    revistas_uva_es__ciudades_article_view_2194_2872.pdf
    Tamaño:
    1.176Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10