• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2019 - Vol.9 Num. 2
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2019 - Vol.9 Num. 2
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37531

    Título
    Gender inequalities in terms of work conditions, employment and occupational health
    Autor
    Payá Castiblanque, Raúl
    Beneyto Calatayud, Pere
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Documento Fuente
    Sociology and Technoscience; Vol 9 No 2 (2019): New technological challenges: Robotics, big data and other tecnologies. pags. 23-49
    Resumen
    El presente da cuenta de una investigación sobre las desigualdades de género en las condiciones de trabajo, empleo y salud laboral, en base a la explotación de la Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, realizada en 2015 por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, cuyos microdatos hemos analizado mediante modelos de regresión logística ajustados por situación familiar y niveles educativos y estratificados por situación ocupacional y sector de actividad. Los resultados obtenidos demuestran que las mujeres presentan mayor probabilidad de tener peores condiciones de empleo, mayor exposición a riesgos psicosociales y de sufrir mayor sintomatología psicosomática. Por contra, los hombres se encuentran más expuestos a riesgos físicos y químicos y con mayor probabilidad de sufrir lesiones, accidentes de trabajo y problemas auditivos. Identificadas las desigualdades de género, se proponen políticas públicas para proteger y mejorar la seguridad y salud de las mujeres trabajadoras.
    Materias (normalizadas)
    Sociología
    ISSN
    1989-8487
    DOI
    10.24197/st.2.2019.23-49
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/3642
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37531
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Sociología y tecnociencia - 2019 - Vol.9 Num. 2 [7]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    revistas_uva_es__sociotecno_article_view_3642_2938.pdf
    Tamaño:
    541.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10