• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2019 - Vol.9 Num. 2
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2019 - Vol.9 Num. 2
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37534

    Título
    “Return practices” in cases of human disappearance: materializing the absence
    Autor
    Casado Neira, David
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Documento Fuente
    Sociology and Technoscience; Vol 9 No 2 (2019): New technological challenges: Robotics, big data and other tecnologies. pags. 99-114
    Resumen
    En los casos de desapariciones humanas se abre un amplio campo de actuación de prácticas articuladas bajo la secuencia del “rastreo/prospección, búsqueda, localización e identificación” (“las prácticas del retorno”). Es difícil hablar de desapariciones sin las prácticas del retorno y de quien las lleva a cabo. Lo que queda tras la desaparición son los recuerdos, las emociones, las reclamaciones, las reivindicaciones y los duelos; pero también todo lo que material y sensitivamente que persiste. Aquí la desaparición se materializa en su forma más biotecnológica. La desaparición se ha redefinido como el producto de una incursión de diversas experticias a las que se han subyugado todas las demás.
    Materias (normalizadas)
    Sociología
    ISSN
    1989-8487
    DOI
    10.24197/st.2.2019.99-114
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/3645
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37534
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Sociología y tecnociencia - 2019 - Vol.9 Num. 2 [7]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    revistas_uva_es__sociotecno_article_view_3645_2941.pdf
    Tamaño:
    247.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10