• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2012 - Num. 11
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2012 - Num. 11
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37545

    Título
    Análisis pragmático del asunto en los correos electrónicos: ¿son relevantes nuestros mensajes?
    Autor
    Vela Delfa, CristinaAutoridad UVA Orcid
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Documento Fuente
    Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos; Núm. 11 (2012) pags. 79-95
    Résumé
    El género del correo electrónico presenta una importante difusión en la actualidad, tanto en los ámbitos estrictamente personales, como en la comunicación profesional e institucional. Por ello, resultan especialmente pertinentes los estudios que tratan de delimitar sus particularidades pragmáticas. Desde la teoría de la relevancia se analizan los procesos cognitivos que se desencadenan en los sujetos implicados en un intercambio comunicativo. Se parte de la premisa de que todo acto comunicativo porta en si mismo su presunción de relevancia. A partir de este marco teórico, en este artículo analizamos la relación que se establece entre el cuerpo de los mensajes de correo electrónico y elasunto, o pequeño enunciado del encabezado de los mensajes, que sirve para introducir y contextualizar este tipo de texto. Tomando como punto de referencia la clasificación de una muestra de mensajes de correo electrónico, estableceremos una tipología de asuntos, en función de la manera en que estos contextualizan informativamente los mensajes a los que acompañan, es decir, hacen patente su presunción de relevancia.
    Materias (normalizadas)
    Filología Clásica
    ISSN
    1887-3731
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/ogigia/article/view/3741
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37545
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ogigia - 2012 - Num. 11 [7]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    revistas_uva_es__ogigia_article_view_3741_3005.pdf
    Tamaño:
    147.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10