Zur Kurzanzeige

dc.contributor.authorHernández González, María del Carmen 
dc.contributor.editorEdiciones Universidad de Valladolid es
dc.date.accessioned2019-08-23T10:30:49Z
dc.date.available2019-08-23T10:30:49Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationOgigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos; Núm. 14 (2013) pags. 27-36
dc.identifier.issn1887-3731
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/37565
dc.description.abstractEl uso de sustantivos que designan elementos de valor mínimo es un recurso especialmente interesante utilizado como refuerzo de la negación. Es un procedimiento conocido ya en latín, que todas las lenguas romances han desarrollado. En este trabajo se estudiarán algunas cuestiones que este fenómeno presenta en la lengua sefardí, destacando los términos que emplea, los aspectos pragmáticos y los mecanismos lingüísticos seleccionados por los hablantes para intensificar afectivamente sus enunciados negativos.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceOgigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos
dc.titleLas expresiones con sustantivos de valor mínimo en la lengua judeoespañola
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.relation.publisherversionhttps://revistas.uva.es/index.php/ogigia/article/view/3683
dc.identifier.publicationfirstpage27
dc.identifier.publicationissue14
dc.identifier.publicationlastpage36
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Dateien zu dieser Ressource

Thumbnail

Das Dokument erscheint in:

Zur Kurzanzeige