• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2014 - Num. 16
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2014 - Num. 16
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37580

    Título
    Consecuencias éticas de la inclusión del terrorismo en Días contados de Imanol Uribe
    Autor
    Martín de Marcos, Gonzalo
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Documento Fuente
    Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos; Núm. 16 (2014) pags. 51-70
    Résumé
    El dilema de matar o no matar constituye el centro del drama de Días contados, película dirigida por Imanol Uribe. Como adaptación de la novela homónima del novelista Juan Madrid, el director transformó al fotógrafo de la obra literaria en un terrorista, aunque supo aprovechar, como referencia crítica con su conducta, el friso de marginación de un Madrid degradado durante la primera mitad de la década de 1990. Sujeto a un conflicto que trasciende lo personal, el protagonista, en su relación con una joven prostituta, exhibe contradicciones morales que surgen de su pertenencia a ETA. Mediante dispositivos como la heroificación irónica o la humanización, se generan tensiones que lo conducirán a una encrucijada cuya resolución acredita un juicio sobre el terror. La victimización, el sacrificio y la redención también forman parte de un filme en el que, más allá de la apariencia, y pese a la mayoritaria interpretación académica, el terrorismo desempeña un papel en el primer plano de la historia, sin cuya consideración es imposible comprender las tragedias individuales.
    ISSN
    1887-3731
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/ogigia/article/view/3661
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37580
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ogigia - 2014 - Num. 16 [6]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    revistas_uva_es__ogigia_article_view_3661_2957.pdf
    Tamaño:
    182.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10