• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2019 - Num. 26
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2019 - Num. 26
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37609

    Título
    Relecturas posmodernas del Quijote en Breaking Bad. Cultura de masas y democratización estética en la ficción serial
    Autor
    Núñez Sabarís, Xaquín
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Documento Fuente
    Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos; Núm. 26 (2019) pags. 53-71
    Resumo
    Las series televisivas, de alcance global y consumo masivo, han ensanchado los límites del campo cultural actual, conformando una nueva categoría de narración audiovisual. La proyección de producciones como The Sopranos, The Wireo Lostha trascendido el marco local para convertirse en productos de referencia a nivel mundial. El universo digital ha posibilitado la rápida circulación de estas series y ha modificado la relación entre mercado, productor y consumo, motivado por la incidencia de las plataformas de Video On Demand(VOD), la generalización de los dispositivos ultraleves y la expansión de las redes sociales. Este artículo pretende analizar cómo estas ficciones seriales han interiorizado la tradición literaria para construir un producto que transciende el entretenimiento para adentrarse en las preocupaciones sociales, filosóficas y políticas de las sociedades de hoy en día. Para ello, y con la finalidad de señalar convergencias intermediales, desde el punto de vista de la recepción deBreaking Bad, nos centraremos en el análisis de esta serie, como una relectura posmoderna del Quijote.
    ISSN
    1887-3731
    DOI
    10.24197/ogigia.26.2019.53-71
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/ogigia/article/view/3700
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37609
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ogigia - 2019 - Num. 26 [8]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    revistas_uva_es__ogigia_article_view_3700_2978.pdf
    Tamaño:
    424.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10