• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Edad Media: Revista de Historia
    • Edad Media: Revista de Historia - 2019 - Num. 20
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Edad Media: Revista de Historia
    • Edad Media: Revista de Historia - 2019 - Num. 20
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37658

    Título
    Paisajes de frontera: conquistas cristianas y transformaciones agrarias (siglos XII al XIV)
    Autor
    Torró Abad, Josep
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Documento Fuente
    Edad Media. Revista de Historia; Núm. 20 (2019): Los paisajes agrarios en la Edad Media pags. 13-46
    Zusammenfassung
    El artículo propone una serie de referentes conceptuales para el estudio de la expansión agraria del sistema feudal europeo en regiones “exteriores” incorporadas mediante conquista militar. La noción de frontera, entendida como movimiento geográfico que prolonga el pillaje de las cabalgadas con la captura de botín territorial o “naturaleza barata”, es presentada como la categoría más adecuada para la formalización conceptual de dichos procesos. A partir de este planteamiento se efectúa una reconsideración esquemática de las experiencias ibéricas a través de lo que se entiende que deben ser los tres grandes ejes analíticos en cualquier tratamiento de la cuestión: los movimientos de población (inmigración colonial y desplazamiento de nativos); la “espacialización” como realización física de la implantación de relaciones sociales señoriales (concentración residencial, regularización de los parcelarios rurales); y la “agrarización” en tanto que culminación de las secuencias de colonización de los ecosistemas capturados.
    Materias (normalizadas)
    Edad Media
    ISSN
    2530-6448
    DOI
    10.24197/em.20.2019.13-46
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/edadmedia/article/view/3579
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37658
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Edad Media: Revista de Historia - 2019 - Num. 20 [35]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    revistas_uva_es__edadmedia_article_view_3579_2886.pdf
    Tamaño:
    329.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10