• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Edad Media: Revista de Historia
    • Edad Media: Revista de Historia - 2019 - Num. 20
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Edad Media: Revista de Historia
    • Edad Media: Revista de Historia - 2019 - Num. 20
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37666

    Título
    Espacios de cultivo vinculados a Madînat Ṭurṭûša (Tortosa, Cataluña): norias, drenajes y campesinos (siglos VIII-XII)
    Autor
    Kirchner, Helena
    Virgili, Antoni
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Documento Fuente
    Edad Media. Revista de Historia; Núm. 20 (2019): Los paisajes agrarios en la Edad Media pags. 83-112
    Resumen
    En este artículo se estudian los espacios de cultivo relacionados con Madînat Ṭurṭûša. La investigación se basa en la contrastación de la información proporcionada por la documentación escrita generada a raíz de la conquista cristiana (1148), la prospección y el análisis del parcelario. El resultado ha sido la delimitación y reconstrucción en planta de tres espacios de cultivo adyacentes a la ciudad. La huerta de Pimpí, al norte, se regaba con el agua de pozos y norias. Al sur, las Arenes constituía un espacio de humedal afectado por inundaciones periódicas y estaba equipado con una red de acequias de drenaje; se destinaba preferentemente a pastos para el ganado y al cultivo de cereales. En la orilla opuesta del Ebro, también había canales de drenaje y zonas de cultivo de cereales. El agua del Ebro jamás fue captada ni distribuida mediante acequias destinadas a regar grandes superficies.
    Materias (normalizadas)
    Edad Media
    ISSN
    2530-6448
    DOI
    10.24197/em.20.2019.83-112
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/edadmedia/article/view/3581
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37666
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Edad Media: Revista de Historia - 2019 - Num. 20 [35]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    revistas_uva_es__edadmedia_article_view_3581_2888.pdf
    Tamaño:
    1.798Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10