• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37684

    Título
    Estimación de la densidad de la madera mediante técnicas pseudo-no destructivas
    Autor
    Álvarez García, María
    Director o Tutor
    Basterra Otero, Luis AlfonsoAutoridad UVA
    Martínez López, Roberto DiegoAutoridad UVA
    Balmori Roiz, José AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Resumen
    Este trabajo de fin de grado se centra en obtener la densidad de la madera puesta en obra mediante varios tipos de ensayos pseudo-no destructivos, concretamente cuatro: el penetrómetro, el arranque de tornillos, el extractor de virutas y el resistógrafo, utilizados habitualmente por el Grupo de Investigación en Estructuras y Tecnología de la Madera de la Universidad de Valladolid para la estimación de la densidad de la madera y de esta manera poder ser utilizado en inspecciones técnicas de edificios patrimoniales. El objetivo principal es hallar los modelos de regresión propios de cada uno de ellos, y compararlos entre sí, con el método normalizado de obtención de la densidad, para conocer su nivel de fiabilidad. Para ello, se realizaron ensayos en probetas de seis especies diferentes de madera: paulownia, chopo, pino radiata, pino silvestre, roble y elondo. Todas ellas de densidades variadas, para comprobar cómo se comportan los equipos frente a cada una de ellas. Como conclusión principal se obtuvo que existe una relación estadísticamente significativa entre los valores estimados mediante los diferentes ensayos pseudo-no destructivos y la densidad real de las piezas de madera.
    Materias (normalizadas)
    Madera - Ensayos
    Construcción de madera
    Estructuras de madera
    Palabras Clave
    Penetrómetro
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37684
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-A-126.pdf
    Tamaño:
    725.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10