Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Galván Desvaux, Noelia | es |
dc.contributor.author | Gil Natividad, Mirella | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura | es |
dc.date.accessioned | 2019-08-29T07:19:39Z | |
dc.date.available | 2019-08-29T07:19:39Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37705 | |
dc.description.abstract | La arquitectura espacial entendida como el conjunto de herramientas para diseñar un espacio habitable fuera de nuestro planeta, es el concepto fundamental en el que se desarrolla esta investigación. El presente trabajo explica cuales son las estrategias principales para desarrollar un hábitat espacial dependiendo de las condiciones existentes. Se analizan los proyectos de hábitats lunares desarrollados desde los años 50, con el fin de poner en valor las carácterísticas que podrian funcionar a la hora de plantear un nuevo proyecto. Por último, se realiza una propuesta proyectual de una base lunar que recoje las conclusiones y estrategias principales que deben estar presentes en un hábitat de superficie. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Espacio extraterrestre - Arquitectura | |
dc.subject | Base lunar | |
dc.title | El espacio : un lugar para ser habitado | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Fundamentos de la Arquitectura | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30806]
