• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37727

    Título
    Exploitation des mesures par scan laser pour le paramétrage d’un algorithme de génération automatique de nuages de points
    Autor
    Martín Gutiérrez, Jorge
    Director o Tutor
    Polette, Arnaud
    Giménez Olavarría, BlancaAutoridad UVA
    Pernot, Jean Philippe
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
    Resumen
    Esta memoria recoge el proceso de explotación de medidas mediante escáner láser para la parametrización de un algoritmo de generación automática de nubes de puntos, como trabajo de fin de estudios del programa de doble grado en la École Nationale Supériure des Arts et Métiers (ENSAM Aix-en-Provence, Francia). En primer lugar, me documenté sobre las diferentes tecnologías de escáner 3D profundizando en las más utilizadas. A continuación, me informé con más detalle sobre nuestro escáner, el escáner de brazo ROMER, con el cual yo he trabajado. Como mencioné anteriormente, la segunda etapa consiste en familiarizarme con el escáner, con la finalidad de saber qué influencia tienen sobre un escáner (sobre la nube de puntos resultante) una cierta configuración de los parámetros. Finalmente, el tercer apartado de esta memoria se centra en la explotación de estas nubes de puntos, para extraer de ellas conclusiones respecto al ruido de dichas mediciones.
    Materias (normalizadas)
    Informática gráfica
    Visualización tridimensional (Informática)
    Departamento
    École Nationale Supérieure des Arts et Métiers (ENSAM). Campus de Aix-en-Provence
    Idioma
    fra
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37727
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-I-1208.pdf
    Tamaño:
    793.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10