• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37742

    Título
    Diseño y construcción de una instalación para simular estornudos
    Autor
    Álvarez Dehesa, Diana Victoria
    Director o Tutor
    Castro Ruiz, FranciscoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
    Resumo
    La transmisión de enfermedades infecciosas a través del aire es un tema de gran interés dentro del ámbito de la sanidad. La tos y los estornudos son las fuentes más frecuentes de partículas infecciosas. En este trabajo se procederá al diseño de un simulador de estornudos para así poder evaluar los modelos que describen la difusión de estas partículas infecciosas. Se estudian los parámetros que caracterizan fluidodinámicamente el estornudo y el diseño de instalaciones ya existentes para su análisis. A partir de ahí, se expone una configuración inicial, con la descripción de cada uno de sus componentes y cálculos necesarios para su diseño. Una vez concretado todo esto, se realiza el modelado en 3D de las distintas piezas que hay que fabricar y se elaboran los correspondientes planos. Por último, se describen las etapas de fabricación de los elementos de la instalación, incluyendo el material y máquinas empleadas para ello, y se presenta una estimación de su presupuesto de fabricación.
    Materias (normalizadas)
    Respiratorio, Aparato - Enfermedades - Simulación, Métodos de
    Enfermedades infecciosas - Prevención
    Fluidos, Dinámica de los - Medición
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Energética y Fluidomecánica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37742
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-I-1217.pdf
    Tamaño:
    2.330Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    TFG-I-1217anejo.zip
    Tamaño:
    243.2Kb
    Formato:
    application/zip
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10