• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37767

    Título
    Energías renovables aplicadas al diseño arquitectónico. Estrategias bioclimáticas
    Autor
    Lavandeira Poyato, Tomás
    Director o Tutor
    Meiss Rodríguez, Alberto JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Résumé
    Las actuaciones y el diseño ecológico en la arquitectura estudian y atienden a todos los aspectos de una construcción. La iluminación, el entorno, el clima, la orografía, la ventilación, el uso, los materiales, todo, debe estar enlazado si nuestro objetivo es conseguir que la integración en el ecosistema sea lo menos invasiva posible y se necesite la menor energía posible para crear un estado de confort interior. La tecnología nos ayuda en tal proporción que nos hace olvidar que debe ser un apoyo. El ecodiseño ha de incidir de mayor forma en el cómo se va a proyectar la vivienda, aprovechando lo máximo posible el acondicionamiento pasivo y el entorno. La energía más limpia es la que no se utiliza, todo aquello que se produce deja una huella de carbono y otra hídrica, contaminación. Un estudio de obras y aspectos utilizados a lo largo de los años por la arquitectura tradicional y moderna nos sirve de base para formular unas estrategias, que nos servirán como base a la hora de rediseñar.
    Materias (normalizadas)
    Arquitectura y clima
    Arquitectura - Aspecto del medio ambiente
    Arquitectura popular - Aspecto del medio ambiente
    Arquitectura sostenible
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37767
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-A-150.pdf
    Tamaño:
    5.622Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10