• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37787

    Título
    Estudio de la eficacia de remoción de materia orgánica, nutrientes y otros compuestos en un filtro de bioarena para su implantación en países en vías en desarrollo
    Autor
    Lozano Villamediana, Cristina
    Director o Tutor
    Muñoz Torre, RaúlAutoridad UVA
    Pérez Martínez, VictorAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Ingeniería Química
    Resumen
    El filtro de bioarena es una tecnología de tratamiento utilizada para proporcionar agua potable a nivel domiciliario en países en vías de desarrollo. El presente trabajo tiene como objetivo estudiar la eficiencia de remoción de materia orgánica, nutrientes y otros compuestos perjudiciales para la salud en un filtro de bioarena en 3 etapas con diferentes periodos de pausa: 24, 48 y 72 h. Para ello, sacarosa fue utilizada en el biofiltro como fuente externa de carbono y donador de electrones con una relación C/N de 2,5. Se obtuvieron eficiencias de remoción de nitrógeno y materia orgánica próximas al 80%, independientemente del periodo de pausa empleado. El agua tratada no cumplió con las directrices de la OMS ya que superó ligeramente el límite concentración de 3 mg NO2⁻/L y de 1,5 mg F⁻/L para el agua potable, lo que requiere nuevas investigaciones para el perfeccionamiento del sistema empleado.
    Materias (normalizadas)
    Agua potable - Tratamiento - Países en vía de desarrollo
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37787
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-01273.pdf
    Tamaño:
    1.801Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10