• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37892

    Título
    Los litigios en materia civil y mercantil del Reglamento (UE) 1215/2012
    Autor
    Bastardo Gago, Marta
    Director o Tutor
    Adrián Arnáiz, Antonio JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumo
    El Reglamento 1215/2012 es uno de los instrumentos jurídicos más importantes que existen a nivel europeo debido a que trata dos asuntos de especial relevancia, la competencia judicial internacional y el reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales, y debido a su extenso ámbito de aplicación material, puesto que abarca todo lo que se conoce por el concepto autónomo de “materia civil y mercantil”. Pero no todo lo que podríamos englobar como materia civil y mercantil puede ser regulado por dicho Reglamento, puesto que en él también se contienen una serie de materias que, aun siendo de carácter civil o mercantil, no están reguladas en él, bien sea porque existe otro texto normativo para la materia en específico o porque revista características de especial importancia. Por ello, cuando se presenta un caso en el que se plantea la cuestión de determinar la competencia judicial internacional, es necesario analizar en profundidad si la materia sobre la que versa el asunto se puede ajustar a la aplicación del Reglamento Bruselas I bis. Esto mismo es lo que se va a analizar de manera práctica con una reciente sentencia del TJUE en la cual entra en conflicto un particular austriaco frente al Estado griego por el cambio en las condiciones de suscripción de ciertos títulos de deuda pública griega.
    Palabras Clave
    Reglamento UE 1215/2012
    Competencia judicial internacional
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37892
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-D_00828.pdf
    Tamaño:
    510.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10