• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38107

    Título
    Proyecto de mejora de explotación ganadera basado en eficiencia energética
    Autor
    Bahón Silverio, Rubén
    Director o Tutor
    Broto Cartagena, Miguel VictorianAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería de la Industria Forestal Agronómica y de la Bioenergía
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Ingeniería Agraria y Energética
    Abstract
    El presente proyecto tiene como finalidad atender la demanda del promotor de mejorar la rentabilidad de una explotación de 2.000 cabezas de cerdo ubicada en el término municipal de Coscurita, en la provincia de Soria (España), teniendo como base la mejora de la eficiencia energética de dicha explotación ganadera. El contexto en el que se lleva a cabo dicho proyecto tiene en cuenta la situación actual a nivel mundial debido al agotamiento de la energía proveniente de combustibles fósiles, es decir, energía no renovable, el cuidado del medio ambiente y la recesión económica. Durante los últimos años, la creciente preocupación por el cambio climático, ha llevado a los gobiernos de distintos países a desarrollar un plan de actuación con el que reducir los efectos de la industrialización y el consumo de energía. Teniendo en cuenta este efecto negativo sobre el medio, el Protocolo de Kioto supone para los países firmantes una implicación en la reducción de los gases de efecto invernadero (GEI) sobre la atmósfera, ya que son los causantes del calentamiento global del planeta. Para ello, se propone para dicha explotación la disminución de los costes ocasionados por el consumo energético y la reducción de emisiones de GEI, sometiendo a la instalación a una evaluación energética siguiendo como guía la norma UNE-EN 16247 de Auditorías Energéticas. En el proyecto se analiza la situación energética actual de la granja porcina, se estudian las diferentes áreas de mejora para finalmente definir y elegir entre las alternativas propuestas la más rentable para el promotor, quedando las tareas necesarias para la realización de las mejoras definidas de modo que queda cumplida la normativa vigente y los requisitos del promotor. Las soluciones elegidas para el ahorro energético y diseño de las obras imprescindibles para llegar a las mismas han sido adoptadas teniendo en cuenta las condiciones expuestas por el promotor. De esta forma, el ahorro conseguido en la granja porcina con las medidas de ahorro energético de sustitución de fluorescentes por LED, cambio de motores eléctricos por unos de eficiencia IE3 y el ajuste de la potencia contratada es de un total de 19.200,42 kWh/año, que supone un ahorro económico anual de 5.016,94 €. A su vez, con las mejoras de la eficiencia en energía térmica, consistentes en el cambio del material aislante y sustitución de la caldera actual por una de biomasa, se consigue un ahorro de 95.506,59 € anuales y 427.713,90 kWh/año. La reducción total de emisiones de GEI es de 470.177,86 Kg CO2 / año
    Palabras Clave
    Explotaciones ganaderas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38107
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O-1634.pdf
    Tamaño:
    5.568Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10