• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38120

    Título
    Determinación de plaguicidas en muestras de cera estampada de abeja
    Autor
    Bastardo Fernández, Isabel
    Director o Tutor
    Nozal Nalda, María Jesús delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Química
    Resumen
    Una de las aplicaciones más importantes de la cera de abejas se encuentra en la apicultura convencional, donde se emplea como base funcional de los panales artificiales diseñados para mitigar el esfuerzo que implica a las abejas la construcción de nuevas celdillas. Esta cera, conocida habitualmente como cera estampada, se suele obtener en láminas manufacturadas a partir de cera proveniente de panales viejos retirados, que han sido sometidos a diferentes procesos de limpieza. Está demostrado que esos procedimientos no son capaces por ahora de eliminar los posibles residuos de agrotóxicos, en particular los de carácter lipofílico. Los residuos de compuestos químicos sintéticos se acumulan en esta cera debido a su uso reiterado y al reciclaje de dicha cera, lo que puede producir un potencial riesgo para la colmena. Los compuestos más frecuentemente encontrados están relacionados con los tratamientos de la colmena y son fundamentalmente acaricidas. Esto hace que sea necesario conocer las concentraciones de esos compuestos en las ceras laminadas que se presentan en el mercado. En este estudio, se ha hecho una selección de ceras estampadas de distintos proveedores incluyendo alguna muestra obtenida gracias a nuevos tratamientos de limpieza basados en el empleo de carbón activo. Se han seleccionado siete compuestos que suelen citarse en la mayoría de los trabajos publicados al respecto y se han probado distintos modos de aislamiento y posterior determinación por cromatografía en fase gaseosa con detector de espectrometría de masas de cuadrupolo simple. Se ha hecho especial hincapié en el proceso de tratamiento de muestra, tratando de prevenir contaminaciones cruzadas y reducir el efecto matriz. El procedimiento propuesto se ha aplicado al examen de diferentes muestras de ceras estampadas, constatando en algunas de ellas que las cantidades en que se encuentran algunos plaguicidas son sin lugar a dudas muy preocupantes.
     
    One of the most important applications of beeswaxes lies in the conventional beekeeping, where is used as functional base of the artificial waxcombs designed to reduce the effort made by bees in the construction of new cells. This wax is commonly known as embossed beeswax. It is usually produced using wax from old waxcombs which have been subjected to different cleaning processes in order to create thin manufactured sheets of wax. It has been proved that, for the moment, these processes cannot remove the agrochemical residues, especially the lipophilic ones. Agrochemical residues are stocked up in beeswax due to the repeated used of them and the recycling of beeswaxes, which creates a potential danger for the hives. The compounds more frequently found in embossed beeswax are the ones related to the treatments of the hives, so they are basically antimites. It is, therefore, essential to know the amount of some pesticides in the beeswax sheets for sale. For this reason, we have selected beeswaxes from numerous makers, including some samples which had been cleaned using activated charcoal. We have chosen seven compounds that are usually present in the majority of the research publications on the subject and we have checked different ways of isolation and determination by gas chromatography with single quadrupole mass analyser. We have thoroughly carried out the sample treatment in order to avoid crosscontamination and reduce matrix effect. After having employed the proposed procedure to analyse the selected embossed beeswaxes we can confirm that the amount of pesticides in some of them is really alarming.
    Palabras Clave
    Cera
    Abejas
    Plaguicidas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38120
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G3561.pdf
    Tamaño:
    1.993Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10