• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38132

    Título
    Desarrollo y validación de un método HPLC para la determinación simultánea de paracetamol, ácido acetilsalicílico y cafeína en productos farmacéuticos
    Autor
    De La Fuente Ballesteros, AdriánAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Vega Alegre, María del SolAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Química
    Resumen
    Los métodos usados en los análisis farmacéuticos deben ser validados para demostrar que son lo suficientemente exactos, específicos, sensibles y precisos para cumplir con los requisitos reglamentarios de la industria farmacéutica, garantizando así la seguridad y la calidad de los productos. La validación es una forma sistemática de evaluar que el procedimiento analítico es adecuado para el propósito previsto, que produce resultados confiables y precisos y cumple con los requisitos de los organismos reguladores. El ácido acetilsalicílico (AAS) y el paracetamol (PCM) se utilizan como agentes analgésicos y antipiréticos y aparecen generalmente asociados con la cafeína (CFN). Estos compuestos pueden determinarse simultáneamente en medicamentos y en otras formulaciones utilizando la técnica RP-HPLC-UV-Vis. Las mediciones se realizaron con un cromatógrafo de líquidos Agilent Technologies serie 1200 equipado con una columna RP C18 y un detector UV-Vis de longitud de onda variable. Antes de la validación del método, las condiciones cromatográficas se optimizaron utilizando un diseño experimental de Taguchi para identificar los factores más significativos y sus niveles. Se seleccionaron seis factores a tres niveles (composición de metanol, acetonitrilo y tampón de fosfato 0,01 M en la fase móvil, pH, velocidad de flujo y longitud de onda) y un factor a dos niveles (temperatura de columna) para elaborar un diseño L18(2137) de matriz ortogonal. La sacarosa se utilizó como factor de ruido para simular el efecto del excipiente con el fin de aumentar la robustez del método analítico. El análisis de varianza de las áreas de los picos para los tres compuestos indicó que el factor que más influyó fue la longitud de onda, sin embargo la composición y el pH de la fase móvil fueron los factores que más influyeron en la resolución de los picos. La sacarosa no afectó ni a las áreas de los picos ni a los tiempos de retención. Las condiciones de RP-HPLC optimizadas y posteriormente utilizadas en la realización de experimentos fueron: temperatura, 25 ºC; composición de la fase móvil MeOH: Acetonitrilo: Tampón fosfato, 30: 5: 25; pH, 2,7; velocidad de flujo, 1 mL·min-1 y longitud de onda, 230, 246 y 273 nm para AAS, PCM y CFN, respectivamente. Los parámetros de validación estimados han sido: exactitud, precisión, selectividad, robustez, límite de detección y límite de cuantificación, linealidad e intervalo lineal. La veracidad se evaluó para AAS y PCM mediante la participación en una prueba de aptitud para estudiantes de Química Analítica. Todos los parámetros de validación cumplieron los objetivos previamente especificados. La incertidumbre de medida se evaluó a partir de los resultados de la validación. La incertidumbre obtenida superó ligeramente el objetivo propuesto. El método RP-HPLC optimizado es simple, rápido, sensible y preciso y, por lo tanto, adecuado para el análisis rutinario del ácido acetilsalicílico, paracetamol y cafeína en analgésicos. Este se aplicó a la determinación de estos analitos en formulaciones comerciales vendidas en España.
    Palabras Clave
    Analgésicos
    RP-HPLC
    Paracetamol
    Ácido acetilsalicílico
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38132
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G3566.pdf
    Tamaño:
    1.250Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10