• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38138

    Título
    Proyecto de ejecución y puesta en marcha de una granja avícola de 30.000 pollos de engorde con aprovechamiento energético fotovoltaico en Almenar de Soria (Soria)
    Autor
    Lallana Mafé, Mario
    Director o Tutor
    Miguel Romera, José ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería de la Industria Forestal Agronómica y de la Bioenergía
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Ingeniería Agraria y Energética
    Resumen
    El presente Trabajo de Fin de Grado tiene por objeto diseñar y ejecutar una explotación avícola para el cebo de pollos broiler en el municipio de Almenar de Soria. La explotación en régimen integrado que pretende engordar 30.000 aves está equipada con una nave de 112 metros de largo por 16 metros de ancho y otras construcciones auxiliares para garantizar prósperas producciones animales. Los pollos que llegan a las instalaciones con un día de vida serán cebados a lo largo de 49 días hasta alcanzar un peso final comprendido entre 2,2 y 2,5 kg. El sistema de trabajo implementado es el conocido como “todo dentro – todo fuera”, por lo que tras la salida del lote de animales, se llevará a cabo el proceso de vacío sanitario a través del lavado, desinfectado y desinsectado de la nave y todos sus componentes. Este procedimiento sanitario comprenderá 12 días. El avicultor promotor tiene la expectativa de conseguir 6 crianzas anuales llevando el calendario productivo a efectos prácticos. La sostenibilidad es uno de los pilares fundamentales de este proyecto: parte del consumo eléctrico es cubierto gracias a un campo fotovoltaico situado en la cubierta, los cerramientos han sido diseñados con materiales aislantes térmicos de óptima calidad, se han instalado aparatos de calefacción, ventilación, humidificación e iluminación de tecnología puntera y se ha llevado a cabo un programa de tratamiento de las heces para reutilizarlas como abono mediante enmiendas orgánicas en fincas del promotor. En el ámbito socioeconómico se ha realizado un estudio de mercado del consumo de carne: dado el continuo crecimiento del sector avícola cárnico, este aspecto ha sido importante para decantarse por este tipo de explotación. Todos los procesos que conlleva el manejo están automatizados gracias a un robot programado que puede ser controlado a remoto para aumentar el rendimiento, mejorar la calidad productiva, ahorrar tiempo, reducir la mano de obra y lograr un rendimiento económico que satisfaga las estimaciones en el menor plazo de tiempo. La explotación ha sido proyectada sobre las bases de la normativa vigente en materia de medio ambiente, urbanización, construcción y seguridad. El coste total de la inversión será de 406.744,09 €, de los cuales 360.000 € serán financiados por un préstamo bancario a un 4% de interés y 16 años de amortización. Tras realizar el estudio económico, se considera que el proyecto es viable
    Palabras Clave
    Explotaciones ganaderas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38138
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1640.pdf
    Tamaño:
    20.76Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10