• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38240

    Título
    La pensión compensatoria temporal o indefinida: criterios jurisprudenciales para su establecimiento
    Autor
    Delibes Cabezudo, Julia
    Director o Tutor
    Guilarte Martín-Calero, CristinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Derecho
    Abstract
    La pensión compensatoria acontece tras la separación o el divorcio de un matrimonio, pero no es automática, sino que únicamente se da cuando existe un desequilibrio económico. Esta situación se produce cuando a uno de los cónyuges el fin del matrimonio le provoca un desequilibrio económico, que tiene que venir provocado esencialmente por la crisis matrimonial. De esta manera, el cónyuge perjudicado podrá solicitar al otro cónyuge, una compensación que podrá consistir en una pensión temporal o por tiempo indefinido (vitalicia), o en una prestación única. Esta compensación no siempre tiene cabida, sino que se concede si concurren una serie de circunstancias que acrediten que efectivamente existe un desequilibrio económico. A lo largo de nuestro trabajo, vamos a examinar todos los caracteres de la pensión compensatoria, y haremos especial hincapié en el tema de la temporalidad. Son los Jueces y Magistrados quienes deciden sobre la temporalidad de la pensión compensatoria, es decir, si debe limitarse en el tiempo (temporal), o si por el contrario debe ser indefinida, vitalicia. Nuestro objetivo será por tanto, analizar los criterios jurisprudenciales que siguen los Tribunales a la hora de elegir entre una corriente u otra.
    Palabras Clave
    Divorcio
    Pensión compensatoria
    Jurisprudencia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38240
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-D_00861.pdf
    Tamaño:
    1.175Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10