dc.contributor.advisor | Murcia Claveria, Ana María | es |
dc.contributor.author | País Santirso, Carla | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Comercio | es |
dc.date.accessioned | 2019-09-30T11:07:35Z | |
dc.date.available | 2019-09-30T11:07:35Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38262 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se va a llevar a cabo el análisis de la normativa laboral más importante de la Segunda República Española en materia de género. El trabajo consta de dos partes. En la primera de ellas, se realiza un estudio de la normativa laboral relativa a las mujeres, siguiendo una línea temporal. En la segunda, se exponen las consecuencias de dicha normativa y la evolución de las relaciones laborales con respecto a las condiciones de trabajo, salarios y asociacionismo femenino. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | España | es |
dc.subject | Derecho laboral-España - Historia - 1931-1939 (Republica) | es |
dc.subject | Mujeres-Trabajo -España - Historia -1931-1939 (Republica) | es |
dc.subject.classification | Mujeres trabajadoras | es |
dc.subject.classification | Segunda República | es |
dc.title | La mujer trabajadora durante la Segunda República Española (1931- 1936) | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Comercio | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |