• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38335

    Título
    Sede de “tierra de sabor”. Proyecto de centro de exposición, promoción, desarrollo y venta de productos agroalimentarios vinculados a Castilla y León, en Valladolid.
    Autor
    Peromingo Martínez, Ana
    Director o Tutor
    Isidro Rodríguez, José AntonioAutoridad UVA
    Zaparaín Hernández, FernandoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Abstract
    El proyecto se sitúa en un entorno muy singular, en el borde de la ciudad consolidada junto al Pisuerga y próximo al Soto de Medinilla. En esta área al norte de la ciudad, junto a la ronda interior, hay un amplio espacio logístico (CyLog y Mercaolid) e industrial (Michelin, Tafisa). Pero también espacios de oportunidad como el Soto de Medinilla, amplio meandro al norte de Valladolid, hacia Santovenia, que estuvo habitado a partir de la Edad del Hierro donde permanece el yacimiento arqueológico más antiguo de la ciudad. Se presenta como una oportunidad para la ciudad de Valladolid, ya que permite recuperar y regenerar esta parte de la rivera actualmente en desuso y programar actividades de interés público, ya que el proyecto propone la construcción de una instalación con alcance nacional por tratarse de un proyecto que impulsa los productos locales y recupera la tradición agrícola y ganadera de la comunidad de Castilla y León, consolidando a Valladolid como núcleo de la marca. En esta propuesta de centro corporativo para la marca Tierra de Sabor, arquitectura y paisaje se funden. Tierra de cultivo que se vinculará a las zonas verdes del entorno próximo y se alejará de las áreas industriales. El análisis del programa y el lugar es lo que da sentido a esta propuesta. Dos elementos: el espacio exterior, huertos; y el espacio interior, la sede, supondrán un paseo por un paisaje vegetal y metálico cuyos trazados evocara a ese pasado agrario y a la arquitectura industrial. Metáfora de un paisaje que cada vez más se aleja de las ciudades y se convierte en un gran desconocido, quedando en el olvido y a la sombra de la gran industria.
    Materias (normalizadas)
    Productos agrícolas - Comercialización - España - Castilla y León
    Alimentos - Industria y comercio - España - Castilla y León
    Palabras Clave
    Tierra de sabor
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38335
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    PFG-A-170 (M).pdf
    Tamaño:
    1.693Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Nombre:
    PFG-A-170 (P).pdf
    Tamaño:
    83.52Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10