• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38348

    Título
    Sede de “tierra de sabor”. Proyecto de centro de exposición, promoción, desarrollo y venta de productos agroalimentarios vinculados a Castilla y León, en Valladolid.
    Autor
    Miguel Marina, Adrián
    Director o Tutor
    Represa Bermejo, José IgnacioAutoridad UVA
    López Rodríguez, GamalielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Zusammenfassung
    La idea del proyecto surge con la intención de Tierra de Sabor de unir al cliente con un producto autóctono de calidad, que ha pasado por un proceso de transformación industrial. Y sin embargo sin olvidar la tradición latente en el producto. Por tanto, el punto de partida es un tamiz. En esta parcela convergen situaciones opuestas. La presencia de la industria y de la naturaleza. La idea de TAMIZ se realiza de forma material y mediante forma y también a escala urbana. Generando diferentes plazas que se filtran con los edificios que las separan, y que permiten “limpiar” la imagen remanente de la industria. Consiguiendo un espacio natural puro. Se genera un edificio en forma de L, en tres partes diferenciadas que responden a esta necesidad. Se utiliza una imagen más industrial que se agrieta, y tras una celosía aparecen la primera vegetación. Y posteriormente la vegetación de ribera. Esta imagen filtrada permite ligar la imagen industrial con el entorno natural. El mercado, el “corazón” del proyecto, es ese lugar de intercambio, un lugar social donde se desarrollan múltiples actividades. Es un museo para la gastronomía castellanoleonesa. Las piezas laterales reflejan esa transformación del producto, que termina en el mercado; y los invernaderos que las intersecan, surgen como fragmentos de naturaleza en un entorno artificial, pero además abren las vistas al lugar; que son la tradición y el producto autóctono que Tierra de Sabor ofrece. Estructuralmente hay dos tipologías de estructura, una corresponde a los brazos que convergen, y la otra corresponde al mercado y la zona de eventos. Los materiales que se usan buscan dar una imagen industrial que termina con los puestos de madera, con una connotación rural y de tradición.
    Materias (normalizadas)
    Productos agrícolas - Comercialización - España - Castilla y León
    Alimentos - Industria y comercio - España - Castilla y León
    Palabras Clave
    Tierra de sabor
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38348
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    PFG-A-171 (M).pdf
    Tamaño:
    1.206Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Nombre:
    PFG-A-171 (P).pdf
    Tamaño:
    24.43Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10