Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | García Posadas, Laura | es |
dc.contributor.author | Río Diez, Álvaro del | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias | es |
dc.date.accessioned | 2019-10-04T16:22:49Z | |
dc.date.available | 2019-10-04T16:22:49Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38386 | |
dc.description.abstract | La córnea es la estructura más inervada del cuerpo humano, siendo esta densa inervación la encargada de la defensa y protección de la superficie ocular frente a los agentes externos para mantener la exquisita transparencia de la córnea y puede cumplir sus funciones ópticas. Un correcto funcionamiento de la arquitectura nerviosa corneal y del procesamiento de las sensaciones va a permitir una correcta respuesta ante los agentes externos, defendiéndonos de ellos. Cuando hay alguna alteración que afecte a la superficie ocular, la integridad de la inervación se va a ver alterada provocando en estos casos molestias o dolor, además de reducir la sensibilidad, lo que se va a traducir en la reducción de la capacidad de defensa poniendo en peligro la visión de esas personas. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Inervación corneal | es |
dc.subject.classification | Síndrome de ojo seco | es |
dc.subject.classification | Lentes de contacto | es |
dc.subject.classification | Superficie ocular | es |
dc.title | Inervación de la superficie ocular: implicaciones en salud y en enfermedad | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Óptica y Optometría | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30804]
