• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38424

    Título
    Optimización de la visión ante el deslumbramiento
    Autor
    Herrero Sinovas, Alfonso
    Director o Tutor
    Maldonado López, Miguel JoséAutoridad UVA
    Holgueras López, AlfredoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Óptica y Optometría
    Resumo
    El objetivo de este estudio se basa en evaluar la influencia y efectividad de los sistemas pasivos a la hora de reducir el deslumbramiento incapacitante en la conducción nocturna en pacientes jóvenes. Se realizaron un conjunto de pruebas para poder comparar todas las posibles medidas que afecten al deslumbramiento: agudeza visual monocular y binocular con corrección (en caso de ser necesaria), sin deslumbramiento y con tres intensidades de deslumbramiento mediante el dispositivo Brightness Acuity Test y sin filtro y con las lentes CPF 450, Essidrive y Drivesafe. Además se midió el diámetro pupilar estático medio con el Galilei G4, y la aberrometría corneal y pupilometría dinámica con el Topolyzer VARIO. Se incluyeron sujetos mayores de edad que no superaran los 30 años. Se concluye que la agudeza visual en condiciones mesópicas aumenta con el deslumbramiento, reduciéndose este aumento en condiciones de alta iluminación. El uso de filtros en pacientes jóvenes no produce un aumento significativo de la agudeza visual frente a los deslumbramientos, siendo la miosis la condición ocular que se relaciona con el deslumbramiento al no usar filtros.
    Palabras Clave
    Deslumbramiento
    Conducción nocturna
    Agudeza visual
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38424
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G3684.pdf
    Tamaño:
    800.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10