• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38439

    Título
    Análisis de vehículos industriales híbridos y eléctricos. Novedades técnicas y periciales.
    Autor
    Galán Cenalmor, Rodrigo
    Director o Tutor
    San Martín Ojeda, Moisés LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
    Resumo
    En el presente TFG se realiza un análisis detallado de los componentes que forman los vehículos híbridos eléctricos más actuales, indicando la manera en que funcionan y las principales características que tienen. Los más importantes son la batería de tracción, el motor eléctrico, inversor y convertidor, el cargador integrado y el sistema reductor. Se desarrollará la manera en que funcionan el vehículo hibrido y eléctrico, diferenciando los distintos tipos que hay según la configuración de sus componentes, indicando las ventajas e inconvenientes en cada caso. Además, se estudiará la importancia que tiene la movilidad eléctrica en la sociedad actual, mostrando la evolución del mercado y la infraestructura existente. Por último, para evaluar la dañabilidad que puede sufrir un vehículo eléctrico y sus componentes, se ha realizado una serie de pruebas de impacto de la Nissan e-NV200 en CESVIMAP, con el objetivo de comparar los costes con su versión térmica
    Materias (normalizadas)
    Vehículos eléctricos
    Ciudades - Aspecto del medio ambiente
    Transporte urbano
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Eléctrica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38439
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31117]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-I-1405.pdf
    Tamaño:
    16.45Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10