• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38461

    Título
    La Villa Romana de la Olmeda, el proyecto arquitectónico
    Autor
    Gamarra Sanz, CarlosAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Camino Olea, María SoledadAutoridad UVA
    Abásolo Álvarez, José Antonio
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Doctorado en Arquitectura
    Résumé
    Investigamos a La Olmeda en relación con otras villas coetáneas, cercanas en el espacio y en el tiempo en la Cuenca del Duero. Se aportan planos de las calzadas y de las ciudades que rodearon a estas villas, así como de la orientación de sus estructuras ortogonales. Además, unas tablas comparativas revelan las peculiaridades de cada una de ellas respecto del tamaño, las tipologías y habitaciones principales, los mosaicos, los hipocaustos, etc., descubriendo que, en efecto, La Olmeda no fue un caso aislado, pero sí el más destacado de un elenco de villas romanas que, en la época tardorromana, tuvieron particularmente en estas tierras, un florecimiento extraordinario. En la segunda parte nos dedicamos a conocer a fondo La Olmeda: la composición de su planta que se manifiesta de forma equilibrada, clara y contundente, con dos ejes de simetría que estructuran un enorme edificio en torno al peristilo, con un apéndice al oeste, los baños. Se analizan e interpretan sus dependencias, relatando sus características geométricas, constructivas, la existencia o no de mosaicos y su diseño geométrico si fuera el caso; para algunas piezas significativas, estudiamos su posible evolución a lo largo de su período de uso en base a algunos indicios conservados. Se ofrece abundante material gráfico y fotográfico descriptivo de las peculiaridades de la villa, planos de la reconstrucción ideal de La Olmeda, la segunda planta, sus fachadas y secciones generales. En la tercera parte analizamos, por un lado, los materiales y los sistemas constructivo-estructurales, y por otro, los sistemas técnicos o de instalaciones de la villa. Además, se ha realizado un análisis químico de algunos de los materiales constructivos más significativos de la villa, Difractometría (DRX) y Fluorescencia (FRX) de Rayos X, que confirmarían, en algún caso, su procedencia o las propiedades o características de los mismos que estarían en consonancia con los sistemas constructivos de época romana. Esta última parte, se completa estableciendo un paralelismo de los sistemas constructivos de La Olmeda con algunas normas actuales del siglo XXI, como el Código Técnico de la Edificación.
    Materias (normalizadas)
    La Olmeda (España : Emplazamiento arqueológico)
    Materias Unesco
    3313.04 Material de Construcción
    3305.14 Viviendas
    5504.01 Historia Antigua
    2211.05 Estructura Cristalina
    Departamento
    Departamento de Construcciones Arquitectónicas, Ingeniería del Terreno y Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras
    DOI
    10.35376/10324/38461
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38461
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [1989]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Tesis1562-191009.pdf
    Tamaño:
    69.54Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Comentarios

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10