Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Escudero Puebla, Elena | es |
dc.contributor.author | Miguel Alonso, Carlos José de | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | es |
dc.date.accessioned | 2019-10-09T12:23:02Z | |
dc.date.available | 2019-10-09T12:23:02Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38469 | |
dc.description.abstract | Chile es considerado internacionalmente como una economía exitosa. Desde 1990 el país ha venido construyendo un modelo de desarrollo socialmente más justo y ambientalmente más sostenible basado en una economía de mercado con un papel subsidiario del Estado. No obstante, en los aspectos sociales y ambientales aún subsisten grandes desafíos para alcanzar el desarrollo sostenible. El diseño de políticas que contemplen los aspectos económicos, sociales y ambientales, la coordinación entre las distintas políticas, los sistemas de incentivos y desincentivos, el entorno internacional que permea y modifica los resultados de las políticas públicas, entre otras cosas, son aspectos incluidos en esta investigación con modelos de equilibrio general computable, centrada en el desarrollo sostenible de Chile. A través de tres documentos centrales: ¿Un marco de EGC para evaluar opciones de política para reducir las emisiones de contaminación al aire en Chile¿, ¿Los efectos socioeconómicos y ambientales de los tratados de libre comercio: Un análisis de EGC dinámico para Chile¿ y "Los acuerdos comerciales de Colombia, Ecuador y Perú con los Estados Unidos: efectos sobre el comercio, la producción y el bienestar¿, y 13 artículos complementarios, se realizan numerosos ejercicios de simulación para el análisis de políticas (ambientales, sociales, fiscales, comerciales) y diversos shocks externos. Los tres modelos de equilibrio general computable utilizados: ECOGEM-Chile, en sus versiones estática y dinámica, MAMS y GTAP, en sus versiones estándar, GTAP-AG y GTAP-E, permiten mostrar la variedad y posibilidades de este tipo de modelos económicos. Las conclusiones contribuyen al diseño de políticas para el desarrollo sostenible de Chile. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Políticas públicas | es |
dc.subject | Chile - Condiciones económicas | es |
dc.title | Políticas públicas y desarrollo sostenible en Chile: evaluación con modelos económicos | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es |
dc.description.degree | Doctorado en Economía | es |
dc.identifier.doi | 10.35376/10324/38469 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.subject.unesco | 5307.03 Modelos y Teorías del desarrollo Económico | es |
dc.subject.unesco | 5307.05 Equilibrio Económico | es |
dc.subject.unesco | 5902.08 Política del Medio Ambiente | es |
dc.subject.unesco | 5304.04 Comercio Exterior | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Tesis doctorales UVa [2366]
