• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38470

    Título
    Entrenamiento de la prosodia en personas con síndrome de Down mediante el uso de un videojuego educativo
    Autor
    Corrales Astorgano, MarioAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Escudero Mancebo, DavidAutoridad UVA
    González Ferreras, CésarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería Informática de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Doctorado en Informática
    Resumen
    Las personas con síndrome de Down tienen una serie de limitaciones cognitivas que afectan, entre otras cosas, al desarrollo de sus habilidades lingüísticas. Dentro de las áreas del lenguaje afectadas se encuentra la prosodia, que es la rama de la lingüística que estudia aspectos suprasegmentales del habla, como la entonación, el tono, el acento o el ritmo. La utilización de forma combinada de estos aspectos complementa la intención comunicativa de una producción oral, aportando matices fundamentales para la correcta transmisión del mensaje requerido por el hablante, como pueden ser la expresión de emociones o la adecuación a un contexto social concreto. El objetivo principal de esta tesis es la definición de un videojuego educativo enfocado al entrenamiento de algunos aspectos del lenguaje, especialmente los relacionados con la prosodia. Para lograr este objetivo, es necesario tener en cuenta las limitaciones cognitivas de las personas con síndrome de Down que afectan al uso de este tipo de herramientas y sus particularidades en el empleo de la prosodia. Tanto el diseño del videojuego como la interacción entre éste y el jugador deben motivar a los usuarios a completar las actividades de entrenamiento. Además, otro de los objetivos es definir un sistema de análisis de la calidad de las producciones orales centrado en la prosodia, con el objetivo de poder evaluar automáticamente dichas producciones de los jugadores y potenciar el uso autónomo de la herramienta.
    Materias (normalizadas)
    Down, Síndrome de
    Prosodia
    Juegos de ordenador - Uso terapéutico
    Materias Unesco
    6102.02 Problemas de Aprendizaje
    1203.10 Enseñanza Con Ayuda de Ordenador
    2411.14 Fisiología del Lenguaje
    Departamento
    Departamento de Informática (Arquitectura y Tecnología de Computadores, Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Lenguajes y Sistemas Informáticos)
    DOI
    10.35376/10324/38470
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38470
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis1564-191009.pdf
    Tamaño:
    3.648Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10