• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38533

    Título
    Gamificación en Recursos Humanos
    Autor
    Alcalde de la Fuente, Ana
    Director o Tutor
    Martínez García, MartaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Zusammenfassung
    La revolución digital ha provocado cambios en el mundo del trabajo con la aparición de actividades relacionadas con las plataformas digitales y el desarrollo de nuevos métodos, como el trabajo por proyectos o la gamificación, que están transformando el ecosistema laboral. El objeto de nuestro estudio es la gamificación en recursos humanos, interna o empresarial, una técnica reciente impulsada por la digitalización que utiliza elementos de los juegos, en contextos no lúdicos, como forma de activar la motivación intrínseca y reforzar el engagement o compromiso de los trabajadores con la empresa. A lo largo del trabajo analizamos, desde la perspectiva empresarial, todos los aspectos relacionados con la gamificación: el juego como fenómeno cultural; el concepto y el significado de la gamificación; su fundamentación psicológica; la implantación en la empresa; las ventajas e inconvenientes, etc. Nos ocupamos también de sus efectos para los trabajadores y de los riesgos potenciales de su posible mal uso. En la parte práctica del estudio recogemos numerosas experiencias de la gamificación aplicada en la empresa en el área de recursos humanos, con especial atención a la selección de personal y atracción del talento, procesos en los que está empezando a utilizarse en combinación con el big data y la inteligencia artificial como forma de eliminar toda subjetividad y asegurarse la elección de los candidatos óptimos en cada caso. Palabras clave: Juego, gamificación, motivación intrínseca y extrínseca, engagement, selección del personal, big data, inteligencia artificial
    Palabras Clave
    Gamificación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38533
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O-1645.pdf
    Tamaño:
    1.228Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10