Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Gómez, Conrado Diego es
dc.contributor.authorMartín Ruíz, Cristina
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de Soria es
dc.date.accessioned2019-10-11T11:30:50Z
dc.date.available2019-10-11T11:30:50Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/38537
dc.description.abstractEste trabajo analiza la teoría de ciclos económicos de la Escuela Austriaca de economía y su capacidad predictiva estudiando las principales crisis económicas de los últimos cien años. Los austriacos explican la formación de crisis económicas como el resultado de la intervención de las instituciones en la economía. El argumento principal se basa en la crítica a las políticas monetarias expansivas, lo que influye en los tipos de interés y en las expectativas del mercado de inversores y consumidores. Estos, gracias a la euforia provocada, se animan a invertir en sectores improductivos o con rentabilidad a largo plazo y a aumentar el consumo pidiendo créditos. Esta explicación se fundamenta con la praxeología o ciencia de la acción humana, que utilizan para explicar la economía, y que se centra en los propósitos del ser humano y el camino para su consecución, siendo conscientes de que es complicado prever esas acciones.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationCrisis económicases
dc.titleLa teoría del ciclo como explicación a las crisis económicases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Administración y Dirección de Empresases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem