dc.contributor.advisor | Soto Sánchez, Alberto | es |
dc.contributor.author | Gómez Sanz, Adrián | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de Soria | es |
dc.date.accessioned | 2019-10-11T11:39:07Z | |
dc.date.available | 2019-10-11T11:39:07Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38540 | |
dc.description.abstract | El bienestar y la realización en el trabajo es uno de los temas que más polémicas suscita en nuestros días. Esto no es de extrañar, ya que el trabajo tiene una importancia crucial para el ser humano, tanto en su vida (en su cotidianeidad y carácter) como en su desarrollo como especie. En esta controversia no podemos olvidarnos de la alienación, sino que debemos estudiarla como lo que es: una causa fundamental del malestar laboral. Nuestro ensayo pretende, así, hacer un repaso bibliográfico de los diferentes autores que han investigado la alienación en el trabajo para, posteriormente, enfrentar el concepto a problemas laborales de actualidad. Finalmente, esto nos va a permitir obtener las conclusiones necesarias para dar nuestra visión a este debate. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Alienación laboral | es |
dc.title | Alienación en el trabajo Evolución histórica y algunos retos de actualidad | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |