• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38546

    Título
    Las armas y las letras en el teatro clásico español. Estudio y edición crítica de "Cautelas son amistades" de Felipe Godínez
    Autor
    Rivera Salmerón, Esperanza MaríaAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Vega García-Luengos, GermánAutoridad UVA
    Conde Parrado, Pedro PabloAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Doctorado en Español: Lingüística, Literatura y Comunicación
    Abstract
    Este trabajo nace con el objetivo principal de estudiar y analizar la presencia del tópico de las armas y de las letras en el teatro clásico español. Para ello, hemos creído conveniente aproximarnos, en primer lugar, a los hitos histórico-literarios que ambas disciplinas protagonizaron desde la época grecolatina –en que se enuncia el motivo de la 'sapientia et fortitudo'– hasta los Siglos de Oro en España, en los que la conjunción de la pluma y de la espada llega a su máximo apogeo. Todo ello nos servirá de amplio prólogo para entender el significado que adquiere el corpus de ochenta y cuatro comedias barrocas que hemos logrado conformar, en las cuales encontramos, de una u otra manera, el tópico objeto de nuestro estudio. Finalmente, en este camino que haremos de lo general a lo particular, se aportará una edición crítica y anotada, con su pertinente estudio introductorio, de una comedia inédita que ejemplificará, aunque este no sea estrictamente su único asunto, pero sí uno de los principales, el debate de las armas y las letras. La comedia en cuestión, 'Cautelas son amistades', pertenece a un dramaturgo que gozó de notable éxito en las tablas del siglo XVII, y que, aunque durante mucho tiempo ha permanecido en el olvido, en la actualidad está concitando la atención que creemos merece: Felipe Godínez (1582-1659), autor onubense que vivió y creó entre la época de Lope de Vega y la de Calderón de la Barca.
    Materias (normalizadas)
    Godínez, Felipe ( 1588-1639)
    Teatro español - Siglo XVII
    Materias Unesco
    6203.10 Teatro
    5506.13 Historia de la Literatura
    5102.02 Armas
    6304.03 Guerra y Paz
    Departamento
    Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    DOI
    10.35376/10324/38546
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38546
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    Tesis1570-191011.pdfEmbargado hasta: 2025-12-12
    Tamaño:
    6.124Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10