• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38563

    Título
    Problemas de Asignación Generalizada: modelización, aplicaciones lógicas y métodos de solución
    Autor
    Sesma Gutiérrez, Clara
    Director o Tutor
    Mata Crespo, RaquelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Organización Industrial
    Abstract
    A lo largo de esta memoria se analizarán problemas de asignación generalizada (GAP) y sus diferentes variantes (embotellamiento o minimax, MGAP, EGAP, MRGAP, GMAP, GQAP, etc.) partiendo de un conjunto de máquinas o agentes para realizar un conjunto de tareas. Cada tarea debe ser asignada a una máquina o agente y existe la posibilidad de que una máquina realice más de un trabajo (tarea) sin sobrepasar la capacidad máxima disponible en cada máquina que no es necesariamente la misma para todas. Se tendrá en cuenta la productividad de la máquina al asignarle un trabajo o tarea. El problema de optimización consistirá en realizar una buena asignación de los trabajos a los recursos existentes, con objeto de maximizar la producción, teniendo en cuenta las distintas restricciones tanto de los trabajos como de las máquinas. Este modelo, y sus generalizaciones, se puede asociar a diversas circunstancias en múltiples contextos teniendo en cuenta su aplicación en Ingeniería de Organización para resolver situaciones de perfil muy amplio, por ejemplo, la asignación de personal a máquinas, herramientas a puestos de trabajos, candidatos a vacantes laborales, vendedores a zonas territoriales etc. En este trabajo, se ha centrado la atención en las aplicaciones logísticas del GAP a diferentes entornos como scheduling, transporte, planificación de la producción y telecomunicaciones, entre otros problemas de optimización combinatorial. Se abordarán métodos de solución exactos y heurísticos, presentándose los resultados experimentales obtenidos con Xpress Mosel.
    Materias Unesco
    1203.02 Lenguajes Algorítmicos
    Palabras Clave
    GAP
    Heurística
    Algoritmos
    Departamento
    Departamento de Estadística e Investigación Operativa
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38563
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-I-1417.pdf
    Tamaño:
    1.024Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10