• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38626

    Título
    Proyecto de ejecución de explotación porcina de 1.500 madres de cría con sistemas de climatización basados en energías renovables en el término de Velamazán (Soria)
    Autor
    García Barranco, Marcos
    Director o Tutor
    Miguel Romera, José ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería de la Industria Forestal Agronómica y de la Bioenergía
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Ingeniería Agraria y Energética
    Resumen
    El presente trabajo de fin de grado, se ocupa de definir el proyecto de ejecución de una explotación de 1.500 cerdas, destinadas a la crianza de lechones para su posterior venta, cuyo coste será de 1.051.184,69 € . La producción anual de la explotación será de 28.000 lechones preparados para pasar a otras explotaciones de cebo. El sector porcino en España es muy importante, con explotaciones por todo el país muy rentables y con las mayores tecnologías, por ello se ha elegido esta explotación que contará con los mayores avances y técnicas para la crianza de los animales, además de su bienestar. La explotación tendrá elementos comunes a todas las granjas porcinas, además de otras específicas de las explotaciones de cría, como son los distintos tipos de naves para las distintas etapas durante el proceso reproductivo; estas son la de gestación cubrición - control, destinada a inseminar a las cerdas, (1.784, 99 m2); gestación confirmada, pasarán a esta nave cuando se confirme que ya están en proceso de gestación (1.967,48 m2); partos, nave en la que las cerdas darán a luz a los lechones y donde estos residirán con la cerda hasta el momento del destete, (2.793,09 m2); destete, entrarán los lechones en su última fase en la granja, para posteriormente ser vendidos a otras granjas (2.217,6 m2); y recría, donde irán las cerdas jóvenes que sustituyan a aquellas cuyo ciclo productivo en la granja haya terminado (472,16 m2). Estas dimensiones han sido calculadas en función de las necesidades de las cerdas en cada uno de los procesos reproductivos, calculados gracias al sistema utilizado para su manejo, que es el denominado como manejo "a banda". El manejo "a banda" consiste en agrupar a las cerdas en grupos denominados lotes y que ese grupo, comparta la misma etapa del proceso; con esto se consigue, además de dinamizar la explotación, una producción regular durante todo el año, sin altibajos. En la explotación proyectada, la opción más correcta será trabajar con bandas semanales y la dimensión para dinamizar el trabajo será disgregar los animales en 21 lotes de 71 cerdas cada lote. También cabe destacar la aplicación de sistemas renovables que producirán una rentabilidad añadida en el sistema de producción, como es la instalación de una caldera de biomasa o un sistema solar térmico. En lo referido al bienestar animal y no contribuir a la infección del ganado por intromisión de los camiones que portarán los cadáveres hasta su destino, se instalará una incineradora.
    Palabras Clave
    Explotaciones porcinas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38626
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1682.pdf
    Tamaño:
    14.43Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10