• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38639

    Título
    Estudio descriptivo y comparativo de las características musculares y funcionales en varones deportistas
    Autor
    Torres Aceña, Óscar
    Director o Tutor
    Ceballos Laita, LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    La actividad física tiene múltiples beneficios para la salud. Sin embargo, la participación en deportes de alto nivel como el atletismo, el balonmano y el fútbol plantea el riesgo de sufrir lesiones en las extremidades inferiores. Por tanto, existe una clara necesidad de valorar la función muscular, fuerza y longitud muscular y las variables biomecánicas de los deportistas dentro de un examen físico, ya que estos parámetros son posibles factores de riesgo musculares y biomecánicos que pueden dar lugar a la aparición de lesiones en las extremidades inferiores. Justificación. Se ha mostrado una falta de estudios que incluyan en la valoración todos los elementos de la función muscular, fuerza y longitud muscular, junto con las variables biomecánicas de la pelvis y de la rodilla. Además, también existe una falta de evidencia que compare estas variables entre las principales disciplinas deportivas que muestran una mayor prevalencia de lesiones como son el atletismo, el balonmano y el fútbol. Por lo tanto, se plantea la necesidad de realizar un estudio basado en una valoración completa y exhaustiva del complejo muscular y biomecánico y compararlo entre las principales disciplinas deportivas. Objetivo. Comparar los parámetros sociodemográficos, función muscular en cuanto a fuerza, longitud muscular y biomecánica en el miembro inferior entre varones deportistas asintomáticos de distintas disciplinas deportivas. Metodología. Se desarrolló un estudio descriptivo, comparativo y analítico, donde se incluyeron sujetos de las disciplinas de atletismo, balonmano y fútbol, donde se les valoró la fuerza muscular, la longitud muscular y la biomecánica de la pelvis y de la rodilla. Resultados y conclusiones. El grupo de jugadores de balonmano obtuvo los resultados más altos en cuanto a la fuerza muscular. Los tres grupos presentaron una disminución de la longitud muscular del recto anterior y, además, el grupo de futbolistas, también de los abductores de cadera. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre estos tres grupos cuanto a la variación del ángulo transversal de la pelvis y solo aparecieron diferencias en la pierna no dominante entre el fútbol y el balonmano en el ángulo Q.
    Palabras Clave
    Músculos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38639
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1686.pdf
    Tamaño:
    1.410Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10