• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38643

    Título
    Estudio del concepto Bobath como tratamiento de la parálisis cerebral infantil. Revisión narrativa
    Autor
    Villacorta Andrés, Alicia
    Director o Tutor
    Mielgo Ayuso, Juan FranciscoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    Introducción: La parálisis cerebral es la causa más común de discapacidad en la población infantil, con una prevalencia aproximada de 1,5 a 2,5 niños por cada 1000 recién nacidos vivos. Provoca alteraciones motoras importantes, así como otro tipo de disfunciones sensoriales, perceptivas, cognitivas, conductuales, del lenguaje y el habla, ataques epilépticos, problemas respiratorios o de incontinencias. El tratamiento basado en el concepto Bobath está extendido mundialmente, pues al realizarse precozmente y de manera multidisciplinar, logra beneficios que aumentan, en general, la calidad de vida de los pacientes. Objetivo: Investigar si el abordaje fisioterapéutico basado en el concepto Bobath resulta beneficioso en el tratamiento de la parálisis cerebral infantil. Material y métodos: Para esta revisión narrativa ha tenido lugar una búsqueda bibliográfica en las siguientes bases de datos: Medline, Biblioteca Cochrane Plus, PEDro, Trip Database, Naric, Enfispo, Scielo, Science Direct, IBECS, CSIC y Web of Science. Las palabras clave empleadas fueron «cerebral palsy», «Bobath», «infant» y «child». Resultados: Tras la búsqueda realizada, se obtuvieron en total 2319 publicaciones; al aplicar una serie de criterios de selección, sólo se incluyeron en este estudio 13 de ellas. Los estudios estaban formados por niñas y niños con diferente tipo de parálisis cerebral y situados en distintos niveles de discapacidad motora. La mayoría de las intervenciones realizadas consistieron en el tratamiento Bobath aislado, pero otros estudios lo compararon con la educación conductiva y la educación para padres, con fisioterapia más tradicional o con la terapia con el traje Adeli. Los efectos sobre los que tuvo impacto positivo el concepto Bobath fueron la independencia funcional de las actividades de la vida diaria, la función motora gruesa, el equilibrio, el control postural sentado, la estabilidad cervical y de tronco, y otros parámetros como la marcha. Conclusiones: El tratamiento basado en el concepto Bobath muestra resultados beneficiosos en la parálisis cerebral infantil. Sin embargo, es necesario llevar a cabo más estudios de calidad para poder sustentar estas conclusiones.
    Palabras Clave
    Parálisis cerebral infantil
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38643
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1690.pdf
    Tamaño:
    382.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10