dc.contributor.advisor | Merchán Fernández, Alfonso Carlos | es |
dc.contributor.author | Pérez Hernández, Clara | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho | es |
dc.date.accessioned | 2019-10-21T07:38:28Z | |
dc.date.available | 2019-10-21T07:38:28Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38647 | |
dc.description.abstract | La figura del mandatum pecuniae credendae ha sido utilizada en la antigua Roma como una forma de garantía personal de las obligaciones, que presentaba ventajas respecto de la fianza tradicional pero el surgimiento de esta figura trae consigo otra finalidad consistente en la promoción del crédito. Como veremos a continuación, su naturaleza de mandato y su relación con otras figuras, la ha convertido en un instrumento apropiado para hacer responder a una persona, el mandante, de los perjuicios producidos a otra persona, el mandatario, del cumplimiento de este mismo. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Mandato (Derecho) | es |
dc.subject.classification | Crédito (Derecho) | es |
dc.subject.classification | Fianza | es |
dc.subject.classification | Garantías (Derecho) | es |
dc.title | El mandato de crédito | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Derecho | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |