dc.contributor.advisor | Fernández Lázaro, Diego | es |
dc.contributor.author | García Mulas, Carmen | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Fisioterapia | es |
dc.date.accessioned | 2019-10-21T10:05:43Z | |
dc.date.available | 2019-10-21T10:05:43Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38651 | |
dc.description.abstract | Introducción. El cáncer de mama es el más común entre las mujeres, con un
porcentaje de supervivencia elevado, pero sin estar exentas de efectos secundarios tras
recibir tratamiento, afectando a la salud y a la calidad de vida de las mujeres.
La actividad física es una terapia para pacientes con cáncer de mama durante y
después del tratamiento con antineoplásicos debido a que el entrenamiento con ejercicios
revierte algunos de los síntomas asociados a estos tratamientos como la fatiga, depresión,
fuerza muscular y composición corporal, sin efectos secundarios adversos (29) y ayudando
a mejorar el estado de los pacientes.
Objetivo. Analizar y describir el impacto de la actividad física en mujeres con
cáncer de mama.
Material y Métodos. Se incluyen aquellos textos relacionados con la actividad
física y el cáncer de mama, empleando varios artículos para obtener los mecanismos
generales de la actividad física, fisiología, bioquímica, histología del cáncer de mama para
un total de 40 referencias que conforman esta revisión narrativa a partir de la búsqueda
realizada en las bases de datos Medline, SciELO y Cochrane Library Plus.
Resultados y discusión. A partir de los 10 artículos de la discusión se han
descrito los beneficios de la actividad física en los que destacan la mejora física en
general, la mejora de la autoestima y de la calidad de vida, cuyos protocolos de actividad
física destacan los de componente aeróbico y aeróbico junto a la fuerza.
Conclusión. La actividad física aeróbica y el trabajo de fuerza son capaces de
producir beneficios sobre los pacientes con cáncer de mama. La aplicación de los
protocolos de la actividad física se produce mayoritariamente post- tratamiento
farmacológico y/ o cirugía. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Cáncer de mama | es |
dc.title | Beneficio de la actividad física en pacientes oncológicos: impacto en el cáncer de mama. Revisión sistemática | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Fisioterapia | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |