• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38654

    Título
    Diseño de un proyecto de investigación para evaluar la eficacia de un tratamiento fisioterapéutico en niños con pie equino-varo
    Autor
    Herrera Muñoz, Rebeca
    Director o Tutor
    Pérez Gallardo, Lucía LuisaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    El pie equino-varo congénito es una de las deformidades más comunes del sistema músculo-esquelético, de etiología desconocida y con una incidencia mundial del 1 al 3%; más frecuente en varones y con predominio bilateral. Con este proyecto se pretende comprobar la eficacia de un tratamiento diseñado a partir de los métodos Ponseti y Funcional Francés y compararla con dichos tratamientos conservadores, que son los más utilizados en la actualidad. Para ello, se seleccionarán 37 pacientes, diagnosticados de pie equino-varo congénito, comprendidos entre los 0 y 10 meses de edad; cumpliendo los criterios de inclusión. La muestra inicial se dividirá de forma aleatoria en 3 grupos: a uno de ellos se le aplicará el método Ponseti; el 2º recibirá el tratamiento Funcional Francés; y al último se le aplicará el tratamiento experimental. Para el análisis de datos se llevará a cabo una valoración al principio y al final del tratamiento, y se hará un seguimiento cada 3 meses hasta que se hayan cumplido 2 años desde el inicio del tratamiento. En este estudio se valorarán diferentes variables y los datos se procesarán usando el programa estadístico SPSS 24.0.
    Palabras Clave
    Pie equino varo congénito
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38654
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31251]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1697.pdf
    Tamaño:
    1.095Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10