• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38675

    Título
    El derecho de superficie
    Autor
    Rojas Gil, Álvaro
    Director o Tutor
    Calvo Vidal, Félix ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Derecho
    Resumen
    El presente Trabajo de Fin de Grado tiene por objeto el análisis del derecho de superficie en España, teniéndose en cuenta además sus antecedentes históricos y su tratamiento en los diferentes Estados europeos. Su asimilación a otras figuras y su regulación en los diversos textos legales han propiciado que los aspectos del derecho de superficie hayan variado con el transcurso del tiempo, por lo que se va a comentar su contenido actual, destacando las consideraciones más importantes respecto a su tratamiento anterior. Además, el derecho de superficie ha tenido una minuciosa regulación en España hasta la aprobación de la Ley de Suelo. Por tanto, se analizan las diferentes disposiciones que han regulado y que a día de hoy regulan el derecho de superficie, haciendo hincapié en el actual Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana.
    Palabras Clave
    Superficie rústica
    Derecho de superficie
    Superficie urbana
    Ley de suelo
    Departamento
    Departamento de Derecho Civil
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38675
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-D_00913.pdf
    Tamaño:
    527.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10