• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38775

    Título
    Abordaje fisioterapéutico de la marcha en pacientes pediátricos con espina bífida. Revisión bibliográfica
    Autor
    Valdivielso Carcedo, Andrea
    Director o Tutor
    Mingo Gómez, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    Introducción: la espina bífida (EB) es un defecto congénito producido por un cierre incompleto o fallo en el cierre del canal medular, cuya causa es desconocida. Se desencadena por un desarrollo incompleto de los arcos vertebrales durante el periodo embrionario. A nivel del abordaje fisioterapéutico, existen varios procedimientos para reeducar la marcha. Justificación: se plantea realizar una revisión bibliográfica acerca de la eficacia de fisioterapia enfocada en la marcha de los pacientes pediátricos con EB, debido a la importancia de la deambulación en las AVDs y la poca investigación del tema. Objetivo: analizar la evidencia científica sobre los diferentes abordajes fisioterapéuticos para el tratamiento de la marcha en niños con EB. Material y métodos: se han realizado búsquedas bibliográficas acerca de la EB y el uso de la fisioterapia en la marcha en las siguientes bases de datos: Medline (Pubmed), PEDro, Scielo y Medes. Finalmente, tras aplicar los criterios de selección y examinarlos detalladamente, se han utilizado 7 artículos para la realización de este trabajo. Resultados y discusión: pese a las limitaciones encontradas a nivel de los estudios, los artículos seleccionados en esta revisión apoyan el uso de tecnologías robóticas, tapiz rodante, ayudas ortésicas, hidrocinesiterapia y entrenamiento neuromuscular como tratamientos a nivel de la marcha en pacientes con EB, ya que permite conseguir una mayor independencia, fortalecer la fuerza muscular preservada, mejorar los parámetros de la marcha, potenciar la función motora gruesa, evitar posibles complicaciones y poder realizar actividades cotidianas. Conclusión: el tratamiento fisioterápico es efectivo, seguro y útil para conseguir la mejora de la deambulación de los pacientes pediátricos con EB, de forma lo más funcional e independientemente posible. Son necesarias futuras investigaciones que establezcan un protocolo de estandarización sobre las intervenciones fisioterapéuticas, valoraciones más homogéneas, tamaños de muestra mayores y evaluaciones de los resultados a corto y largo plazo
    Palabras Clave
    Espina bífida
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38775
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30965]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1704.pdf
    Tamaño:
    344.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10