• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38779

    Título
    Intervenciones fisioterápicas con hipoterapia en el tratamiento de la parálisis cerebral infantil. Revisión bibliográfica
    Autor
    Mendizábal Alonso, Paula
    Director o Tutor
    Rio Mayor, María Jesús delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    Introducción. La parálisis cerebral infantil es una patología producida por una lesión no progresiva del cerebro que tiene lugar durante su desarrollo. Esta lesión da lugar a una afectación del área motora y de las funciones perceptivas, del habla y comunicativas, de cognición y de competencia que se mantienen a lo largo de la vida del paciente. En su tratamiento cabe destacar la importancia de las intervenciones fisioterápicas. Uno de los procedimientos que puede llevar a cabo esta es la hipoterapia, esta utiliza el movimiento del caballo con el fin de promover una estimulación a nivel de los sistemas sensoriales, neuromotores y cognitivos para obtener resultados funcionales. Justificación y objetivos. La parálisis cerebral tiene una incidencia de 2-3 niños cada 1000 nacidos vivos y provocar grandes afectaciones que dan lugar a un empeoramiento de la calidad de vida del paciente, lo que supone un gran coste socio-sanitario. En su tratamiento es fundamental la intervención fisioterápica y es por lo que con la realización de este trabajo, mediante una revisión bibliográfica, se pretende identificar y analizar las intervenciones fisioterápicas realizadas mediante hipoterapia en el tratamiento de la parálisis cerebral infantil. Metodología. Se ha llevado a cabo una búsqueda bibliográfica utilizando diferentes bases de datos y las palabras clave: “hippotherapy” (hipoterapia), “cerebral palsy” (parálisis cerebral), “children” (niños), “treatment” (tratamiento) y “physiotherapy” (fisioterapia). En la búsqueda, tras la aplicación de los criterios de inclusión y de exclusión, la eliminación repeticiones y la lectura crítica de las mismas se seleccionaron 40 publicaciones. Resultados y discusión. Tras realizar el análisis de los diferentes artículos podemos determinar que existen acuerdos y desacuerdos entre los diferentes autores con respecto a: la muestra de estudio; métodos y cronograma de evaluación; número, frecuencia y duración de las sesiones; aparejo y asignación del caballo; equipo de intervención e intervenciones fisioterápicas. Conclusión. La hipoterapia es un procedimiento utilizado por fisioterapia en el tratamiento de la parálisis cerebral infantil, en el que por medio de la manipulación intencionada del movimiento equino, se consigue estimular los sistemas sensoriales, neuromotores y cognitivos del paciente con el fin de promover resultados funcionales. Las intervenciones utilizadas son varias, y de ellas la intervención más recomendada por los autores es la alineación postural, que se utiliza para mantener una correcta posición y alineación del cuerpo del jinete. No se aplica un protocolo único de actuación ya que el tratamiento se adapta de forma individual a las necesidades de cada paciente con parálisis cerebral infantil.
    Palabras Clave
    Parálisis cerebral infantil
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38779
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1708.pdf
    Tamaño:
    1.309Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10