• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38782

    Título
    La efectividad de los tratamientos fisioterapeúticos en la diástasis abdominal en el postparto
    Autor
    Pérez Martínez, Leyre
    Director o Tutor
    Pérez López, RaquelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    La diástasis abdominal es una patología que afecta a un gran porcentaje de mujeres tras el parto. Esta patología, se define como la separación de la línea media de los rectos del abdomen, pudiendo afectar al suelo pélvico y al diafragma. Pese a ser un trastorno común, la investigación sobre cómo los tratamientos fisioterapéuticos pueden ayudar a mitigar o prevenir esta patología son escasos. Por este motivo, se realiza una revisión bibliográfica con el objetivo de recopilar y comparar diversos estudios en este campo que ponga de manifiesto la eficacia de estos tratamientos. La búsqueda dio como resultado un total de 17 publicaciones relacionadas con el tratamiento de la diástasis abdominal mediante la fisioterapia. El análisis de las investigaciones seleccionadas muestra que la realización de ejercicios de contracción isométrica abdominal resulta efectivos para reducir la distancia interrectal, mientras que la práctica del ejercicio de estiramiento "draw-in" en el posparto provoca una ampliación de la distancia interrectal. No obstante, se encuentra que estos últimos ejercicios realizados durante las últimas semanas de gestación reducen la diástasis abdominal. Finalmente, pese a que las herramientas de las que dispone la fisioterapia demuestran ser beneficiosas para el tratamiento de esta patología, se identifica gran diversidad de investigaciones, con propuestas de diagnóstico y tratamientos diferenciados. Consecuentemente, se propone, consensuar a través de los estudios el tipo de programas de ejercicio o metodologías más adecuadas para tratar esta patología.
    Palabras Clave
    Diástasis abdominal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38782
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1710.pdf
    Tamaño:
    999.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10