• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38785

    Título
    Realidad virtual y aumentada para la mejora sensorio-motriz en Fisioterapia pediatrica: Uso de dipositivos Kinect. Revisión bibliográfica narrativa
    Autor
    Lalinde Sainz, Natalia
    Director o Tutor
    Mingo Gómez, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    Introducción. Las realidades alternativas (realidad virtual, aumentada y mixta) han experimentado un crecimiento constante y progresivo en la última década. Estas realidades sientan la base del desarrollo de todo tipo de dispositivos que nos conectan con una experiencia más allá de la realidad. Los dispositivos Kinect forman parte de este grupo de aplicaciones sustentadas en las realidades alternativas. Son dispositivos especiales de captura del movimiento a partir de sensores y cámaras. Para que sea posible su funcionamiento, deben emplearse ligados a una videoconsola o PC y es necesario a su vez el uso de videojuegos que permitan explotar al máximo sus posibilidades. Los videojuegos están demostrando ser herramientas útiles para esta finalidad, con una prevalencia de sus aspectos positivos frente a los negativos. Desarrollar modalidades de tratamiento terapéutico a partir de Kinect constituye un gran reto para la fisioterapia, que ve en la población pediátrica todas las cualidades necesarias para explotar los beneficios que Kinect puede ofrecer. Este, ha demostrado y continúa demostrando su validez como sistema confiable en adultos y niños. Objetivo. Revisar la literatura científica disponible acerca de la aplicación de Kinect para la mejora sensorio motriz en pediatría, analizándola en si misma o comparando sus efectos con la fisioterapia convencional y otros tipos de tratamiento. Material y métodos. Se ha realizado una búsqueda de la bibliografía existente desde 2010 en las bases de datos Medline (PubMed) y PEDro, utilizando diferentes términos MeSH (Medical Subjects Headings) y palabras clave: “Physical therapy modalities”, “Exercise Movement Techniques”, “Exercise therapy” “Physiotherapy”, “Physical therapy” “Child”, “Pediatrics”, “Virtual Reality”, “Kinect” y “Xbox Kinect”. Se han seleccionado finalmente un total de 13 artículos para la discusión de este trabajo. Resultados y discusión. La mayoría de los autores encuentran en la terapia con dispositivos Kinect un instrumento terapéutico válido y con muchas posibilidades como alternativa a ciertos tratamientos convencionales o como complemento de ellos. Conclusiones. El uso de dispositivos Kinect en fisioterapia pediátrica contribuye a favorecer el correcto desarrollo sensorio-motor en niños con y sin patología sirviendo a su vez como herramienta de valoración y tratamiento para estos. Sin embargo, se necesita más investigación sobre los efectos a largo plazo de la tecnología Kinect en distintos entornos mediante el tratamiento de un mayor número de patologías pediátricas
    Palabras Clave
    Dipositivos Kinect.
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38785
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1712.pdf
    Tamaño:
    601.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10